El micro teatro, un laboratorio de artes escénicas en Guayaquil
- Fuente: realizado por estudiantes de la Facso
- 11 feb 2018
- 1 Min. de lectura

El pasado 11 de enero el Pop Up de Samborondón fue clausurado tras una protesta de grupos católicos a la obra El santo prepucio, estos grupos católicos rechazaron el montaje de la obra y reclamaron por una supuesta burla a la religión y a la fe de las personas.
Tenemos actores que están viviendo del micro teatro, y actores de recorrido teatral montan también sus obras, indicó Ricardo Velasteguí, quien fundó en junio de 2016 el Pop Up en una casa reformada de Urdesa, al norte de Guayaquil.
La clausura generó rechazo de muchos usuarios en las redes sociales como Instagram y Twitter, donde ‘Pop Up’ se convirtió en tendencia, y donde se denunció al Municipio por una presunta censura a la propuesta artística.
La obra de El santo prepucio trata de una madre superiora y una monja novicia que buscan salvar un convento de la pobreza a partir del misterioso hallazgo del Santo Prepucio de Jesucristo, una de las muchas presuntas reliquias asociadas con Jesús. La obra estuvo en cartelera en la sala de Urdesa en febrero y marzo de 2017 sin ningún incidente.
La sala de teatro emitió un comunicado en el que explicó que el objetivo de la obra nunca fue ofender ni burlarse de la religión, y explicaron algunos actores de la obra que la pieza más bien representa una crítica social de comedia en defensa de la fe, que cuenta como malos elementos de la iglesia que se aprovechan de la fe de los demás. El micro teatro permite que se descubran nuevos talentos de la escritura y la dirección teatral que son escasos hoy en día.
Comentarios