top of page
Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Cultura Venezolana en las calles Guayaquil

  • Fuente: realizado por estudiantes de la Facso
  • 16 feb 2018
  • 1 Min. de lectura

La situación de Venezuela es conocida en ámbito mundial y es asi como el venezolano quiere salir delante de cualquier manera en nuestra de ciudad de Guayaquil. No importa si el día está muy soleado, si hay más humedad o sombra, ellos aprovechan los semáforos en rojo y el tráfico para vocear sus productos: “agua, agua”, “lleve sus jugos naturales”, “humitas, humitas”, “empanadas, sánduches” etc... se escucha en las calles más transitadas de Guayaquil.

Llegaron a Ecuador con un sueño de prosperidad y de una vida mejor para sus familias y ahora es muy usual verlos en las calles vendiendo algo o buscando trabajo. Miguel Jala es oriundo de Maracay y tiene en el país un mes y medio.Llegó en busca de empleo, pero al no encontrarlo decidió vender jugo de naranja a $1, con una gorra que tiene la bandera de Venezuela, Miguel promociona el producto en Víctor Emilio Estrada y Costanera, la falta de empleo formal y la necesidad de mantener económicamente a sus familias los lleva a las calles, cuentan.

Hay días en que no se vende todo, es difícil bajo el sol, pero toca. Hay que pagar luz, comida, las cosas de la casa. Tengo mis hermanitos y quiero ser un ejemplo para ellos. Al chiquito le quiero comprar una volqueta (juguete) al más grande quiere una bicicleta”, expone Carlos, otro venezolano quien suele ganar unos $ 8 diarios en 4 horas por la venta de jugos en botella, que le compra a un proveedor.


Comentarios


© 2016 por "El Porteño". Creado con Wix.com

Comprar con PayPal

 ¿Te gusta lo que lees? Contáctanos al 0985729560 para publicar tu publicidad y ayúdanos a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page