top of page
Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Examen del paciente: dictamen de enfermedades.

  • Fuente: realizado por estudiantes de la Facso
  • 18 feb 2018
  • 1 Min. de lectura

A través de pruebas encasilladas como perfiles se obtiene información necesaria para conocer el estado químico del paciente y se da un diagnóstico. Por ejemplo, siguiendo el procedimiento médico, para el diagnóstico de diabetes el médico se orienta con los síntomas característicos como poliurea (mucha orina), polidipsia (mucha sed), polifagia (mucho apetito), razones para ordenar las pruebas respectivas, que en este caso serán: glucosa sanguínea en ayuno, tolerancia oral a la glucosa, glucosa sanguínea a cualquier hora del día. Para patologías como la colitis, en cambio, se interroga al paciente sobre las características de las molestias y dolores, hábitos alimenticios y defecatorios del paciente, añade Pinargote. Para el diagnóstico de gastritis pueden emplearse exámenes como la endoscopia digestiva con biopsia, pruebas de laboratorio para determinar algunas causas que la originan como el helicobacter pylori, técnica ureasa rápida, estrés, ansiedad, entre otros. Para colesterol, se le pregunta al paciente por sus hábitos alimenticios, actividad física y con cuánta frecuencia come al día, además de observar si presenta fatigas o exceso de sueño y sedentarismo.


Comentarios


© 2016 por "El Porteño". Creado con Wix.com

Comprar con PayPal

 ¿Te gusta lo que lees? Contáctanos al 0985729560 para publicar tu publicidad y ayúdanos a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page